" />

Voladores de Papantla Ritual Prehispánico en México

En la anterior Feria Nacional de San Marcos en Aguascalientes en la Isla San Marcos nos encontramos con el ritual prehispánico de los Voladores de Papantla; el equipo de #WildCatMexico tuvimos la oportunidad de platicar con todos ellos nos compartieron más detalles sobre ello.

Es un ritual que está asociado a la fertilidad, la danza existía con otras características y fue relacionada al culto religioso en la era pos-clásica por ello fue incorporada a la cultura totonaca y posteriormente los aztecas se adicionaron elementos solares y de mayor peligrosidad, pues danza del volador se ejecuta con cuatro danzantes que representan los cuatro puntos cardinales  y el caporal, pero se observaron danzas con sólo dos danzantes. La fertilidad se representa mediante el descenso de los danzantes, que simbolizan la caída de la lluvia.

En 2009 fue proclamado  Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

En la celebración acompañada de danzas y música se utiliza un tronco o “palo volador” donde se ajustan varias piezas: una pequeña base de madera, una cruz, un pivote que unirá y posibilitará el giro, y una escalera unida al palo. En los extremos de la cruz se colocan cuerdas que sujetan a los danzantes voladores simbolizando los puntos cardinales, norte, sur, este y oeste, más el caporal que representa el centro. A más de 20 metros en lo alto de la estructura, se sitúa el caporal, personaje que toca un tambor y una flauta, y coordina el ritual. Cada señal que el caporal hace es un tipo de acrobacia, en una de ellas cada danzante volador salta al vacío, sujetado por la cintura, boca abajo y afianzándose con las piernas y gira 13 veces cada uno de ellos silmulando descender por los 13 cielos del dios sol , que multiplicado por los cuatro voladores da el resultado de 52, ya que este número es el símbolo del ciclo de 52 años del calendario indígena

Finaliza cuando los participantes empiezan a abrir el círculo hasta tocar el suelo. Los danzantes visten trajes muy coloridos y bordados a mano que representan a aves tropicales

¿Te atreverías a desatar tu #WildSide de esa forma?, siguenos en las redes sociales como @wildcatmexico

Article by Diana L. Duarte, WildCat México.

Your Turn To Talk

Leave a reply:

Your email address will not be published.

tracker
} } });